No es porque la tecnología tenga un rendimiento inferior. Esto se debe a que la mayoría de las empresas todavía están tratando de adaptar la IA a las viejas formas de trabajo.
Lo que se necesita es un cambio fundamental en la forma en que la organización aborda la IA. En lugar de adaptarlo a los procesos existentes, deberíamos repensar cómo se realiza el trabajo. Eso significa reexaminar cómo satisfacemos las necesidades de los usuarios utilizando una tecnología que mejora las capacidades cognitivas de la empresa. La IA debe integrarse en el tejido de la organización, incrustada en los flujos de trabajo, las decisiones y los resultados.
A continuación, veremos los cinco principios en torno a los cuales se construyen las empresas inteligentes impulsadas por IA. En un whitepaper de seguimiento, ofreceremos un libro de jugadas paso a paso para construir esa empresa.
Lo que realmente significa una empresa inteligente
Una empresa inteligente se define por lo bien que permite que las personas, los procesos y los sistemas inteligentes trabajen juntos para lograr resultados que importan.
En este tipo de organización:
-
Los equipos son multifuncionales y se centran en los resultados, no limitados por silos o títulos de trabajo.
-
Los individuos son generalistas multidisciplinarios que pueden pivotar rápidamente sin tener que volver a contratar, volver a capacitarse o esperar la opinión de grandes equipos de pymes.
-
Los agentes de IA operan como colegas con sus propias responsabilidades y resultados esperados, no tratados como herramientas independientes.
-
Las reglas de negocio y la gobernanza están integradas en cada flujo de trabajo para garantizar el cumplimiento, la coherencia y la confianza.
-
El liderazgo proporciona claridad de dirección al centrarse en la diferenciación estratégica, lo que les permite facilitar la colaboración en lugar de depender del control.
El resultado es un modelo operativo que es más adaptable, más escalable y más alineado con los resultados que impulsa el negocio. Cuando un experimento funciona, podrá escalar ese experimento instantáneamente con una fuerza laboral de agentes. Mientras tanto, tu estrategia comercial puede hiperenfocarse en dónde colocar el talento humano para diferenciarse.
Cinco principios para construir una empresa inteligente
Para construir este tipo de organización, se necesita más que la adopción de tecnología. Debe repensar cómo está estructurada su empresa y cómo trabajan las personas dentro de ella. Eso comienza con un conjunto de principios básicos.
1. Estructura: Equipos, no silos
Organízate en torno a los resultados, no a las funciones. Capacita a los equipos pequeños y flexibles con acceso a los datos y las herramientas que necesitan para ofrecer valor. Estos equipos deben ser capaces de poseer una porción completa de un flujo de trabajo de principio a fin.
2. Liderazgo: Orquestación, no control
Los líderes deben centrarse en establecer la dirección, aclarar las prioridades y eliminar los obstáculos. El objetivo no es controlar todas las decisiones, sino crear el espacio donde las decisiones inteligentes puedan ocurrir rápidamente.
3. Innovación: experimentos continuos, no POC
Aléjate de los proyectos piloto únicos y cambia hacia una cultura de experimentación continua. Utiliza datos en tiempo real y bucles de retroalimentación para ajustar rápidamente y escalar lo que funciona.
4. Cultura: Curiosidad, no mando
Crea un entorno en el que se anime a las personas a explorar, probar y mejorar. La curiosidad alimenta la innovación. La seguridad psicológica permite a los equipos probar cosas nuevas sin temor al fracaso. Brinda a las personas entornos de nivel empresarial para experimentar de manera segura.
5. Ética: Nativa, no reactiva
La confianza se construye cuando los principios éticos son parte de cada decisión, no solo se aplican después del hecho. Eso incluye el uso responsable de datos, la inclusión, la transparencia, la accesibilidad y la tecnología que sea lo más segura posible. Estos deben estar integrados desde el principio.
Utiliza el diseño de experiencias para encontrar las oportunidades de IA adecuadas
La incorporación de la IA agencial en su organización comienza con la identificación de los momentos adecuados para la interacción. Estos momentos diferirán según los roles involucrados y el tipo de trabajo que se realice.
Para los trabajadores del conocimiento, tareas como resumir documentos o responder a consultas pueden parecer candidatos obvios. Pero si se replantea el flujo de trabajo, es posible que el resumen no sea necesario en absoluto. La IA podría dar el siguiente paso automáticamente en lugar de hacer una pausa para la revisión humana.
Para los creativos, la colaboración es clave. Los agentes deben ser parte de sus espacios compartidos, como en chats y herramientas de diseño. Si la IA se usa solo para la ejecución y no para la co-creación, el resultado puede ser insípido o desalineado.
Los momentos adecuados no siempre son obvios. Por eso es tan importante el mapeo de experiencias.
Los mapas de experiencia muestran cómo los clientes y empleados interactúan con la organización a través de recorridos, sistemas y silos. Cuando se usan bien, revelan:
-
Dónde las tareas repetitivas ralentizan las cosas
-
Dónde se puede acelerar la toma de decisiones
-
Dónde la cognición humana es actualmente un cuello de botella
-
Dónde la IA puede respaldar o escalar las reglas comerciales
Estos mapas deben tratarse como documentos vivos que evolucionan junto con tu pila de tecnología. Son una herramienta fundamental para identificar dónde la IA agencial puede crear el mayor valor.
Diseña pensando en la interacción
Las empresas inteligentes necesitan el nivel adecuado de interacción entre los humanos y la IA.
Si el sistema se siente demasiado automatizado, la confianza se rompe. Si se basa demasiado en la entrada manual, la adopción se ve afectada. Necesitas equilibrar ambos.
Esto significa:
-
Hacer que las decisiones de IA sean transparentes para que las personas puedan entenderlas y confiar en ellas
-
Crear momentos intencionales para la revisión humana donde se requiere supervisión
-
Evitar la dependencia excesiva manteniendo a las personas involucradas en decisiones significativas
-
Garantizar que los humanos permanezcan involucrados en flujos de trabajo donde múltiples sistemas de IA interactúan entre sí
Hacer esto bien aumenta tanto la efectividad de la tecnología como la confianza de tus equipos.
Lleva la IA de la iniciativa a la producción
Para muchas organizaciones cuyas iniciativas de IA siguen atascadas, el problema no es la falta de ambición. Es porque no han integrado la IA de la manera correcta.
La IA agencial tiene el potencial de transformar la forma en que opera tu organización, pero solo si se integra en la experiencia diaria del trabajo. Esto requiere intención, alineación y voluntad de desafiar las suposiciones arraigadas sobre la estructura, el liderazgo y la creación de valor.
Cuando se hace bien, la IA se convierte en una parte nativa de tu modelo operativo. Y eso es lo que convierte los primeros experimentos en un impacto a largo plazo.
Obtenga el plan para reconfigurar su negocio para la IA, crear flujos de trabajo de agentes y desbloquear valor más rápido. Descarga nuestro whitepaper, La empresa inteligente.